Reducir la jornada laboral de 45 horas semanales a 40 es el gran objetivo de la ley 40 horas. Sin embargo, durante el proceso de tramitación fueron varias las indicaciones y cambios al Código del Trabajo de Chile, especialmente en lo relacionado con los tipos de jornadas laborales.
Esta ley permitirá que trabajadoras y trabajadores puedan disfrutar de más tiempo fuera del trabajo: más con sus familias, más en actividades de ocio. Y claro, una de las preguntas más frecuentes es cuándo empiezan a regir las 40 horas semanales en Chile.
En este artículo te explicamos cuándo entra en vigencia la ley 40 horas, qué sucede en 2026 y todos los detalles que tu empresa debe conocer para adaptarse.
Ley 40 Horas: ¿Cuándo entra en vigencia la ley?
La presentación del proyecto de las 40 horas se realizó por primera vez en 2017 por las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejos, siendo promulgado finalmente como ley por el presidente Gabriel Boric el 14 de abril de 2023 y publicado en el diario oficial el 26 de abril del mismo año.
Esta última es la fecha más importante, pues la ley entra en vigencia a partir de un año publicada la ley. Por ende, el 26 de abril de 2024 entra en vigencia la ley 40 horas.
¿Cuándo empiezan a regir las 40 horas semanales?
El nuevo artículo 22 inciso 1° del Código del Trabajo establece que la jornada ordinaria de trabajo se reducirá en 5 horas, siendo de 40 horas cada semana, pero ¿cuándo empiezan a regir las 40 horas semanales? ¿El 26 de abril de 2024? La ley indica lo siguiente:
- La reducción a 40 horas es progresiva en un plazo de 5 años, esto significa que recién al quinto año de promulgada la ley la jornada laboral será efectivamente de 40 horas semanales.
Para quienes tienen una jornada ordinaria de trabajo, se reducirá una hora de trabajo por día hasta completar la semana. Sin embargo, para quienes trabajan con jornadas especiales habrá distintas modalidades.
Un ejemplo de cómo se vería a efectos prácticos esta reducción gradual, tomando el caso de un trabajador con una jornada laboral de 9 horas al día más su horario de colación, que sería de 8:00 a 18:00 hrs, es el siguiente:
| 2024 | 2026 | 2028 |
| Los viernes comienza a salir a las 17:00 hrs | De miércoles a viernes comienza a salir a las 17:00 hrs | Al quinto año, sale todos los días a las 17:00 hrs. |
Por lo tanto: desde el 26 de abril de 2024, todas las empresas amparadas bajo el artículo 33 deben reducir en al menos una hora su jornada semanal.
40 horas de forma inmediata
Ahora bien: aunque lo habitual es la gradualidad de la ley 40 horas, las empresas pueden adelantarse voluntariamente al límite de 40 horas semanales.
Esto significa que si la empresa lo decide, puede comenzar antes de 2028 a trabajar 40 horas semanales sin conflicto alguno.
40 Horas: Otros cambios
La ley 40 horas trae más modificaciones de las que se suelen comentar. Además del recorte de jornada, regula otros aspectos importantes, tomando como referencia la fecha de publicación (26 de abril de 2023).
40 Horas promediadas
El nuevo artículo 22 del Código del Trabajo establece que la jornada ordinaria de trabajo, junto con reducirse a 40 horas semanales, también se puede cumplir en un promedio de 40 horas semanales, en ciclos de hasta 4 semanas. Esto significa que una semana se podría trabajar más de las 40 horas semanales y en otras semanas menos que eso, lo importante es que al final de cada ciclo el promedio de horas trabajadas no sea más de 40 a la semana.
Esto, por supuesto, tiene varias reglas:
- Las horas a trabajar semanalmente en cada ciclo de 4 semanas requiere un acuerdo entre el trabajador y su sindicato, en caso de que esté afiliado.
- Los ciclos también deben acordarse de común acuerdo entre empleado y empleador. Y deben ser avisados con una semana de anticipación.
- La única forma de que el límite semanal sea mayor, es tras un acuerdo con el Sindicato. En estos casos, el límite semanal puede ser de 52 horas y se paga como hora ordinaria, no extra.
Las 40 horas promediadas recién se pueden implementar en las empresas una vez que su jornada sea de 40 horas semanales, ya sea que esto ocurra en 2028 según la gradualidad o de forma inmediata si así lo decide la organización.
Jornada 4×3
Cuándo empiezan a regir las 40 horas semanales podrá ser una pregunta recurrente entre los trabajadores y los equipos de Recursos Humanos, pero otra igualmente válida es sobre la jornada 4×3, que permitirá a las personas trabajar solo cuatro días y tener fines de semana de tres.
Las jornadas. 4×3 recién se pueden implementar en las empresas una vez que su jornada sea de 40 horas semanales, ya sea que esto ocurra en 2028 según la gradualidad o de forma inmediata si así lo decide la organización.
Es importante destacar que en la jornada de 4×3, el límite de horas diarias de trabajo es 10 por persona.
Banda horaria diferida para padres
La Ley 40 horas también establece, en el artículo 27, la posibilidad de un ingreso y salida diferido para madres, padres y cuidadores de niños menores de 12 años. Este ingreso o salida diferido consiste en una banda de dos horas en la que los trabajadores podrán anticipar o retrasar hasta en una hora el comienzo de su jornada laboral.
Sin embargo, hay dos escenarios donde el empleador podrá excluir este ingreso:
- La empresa funciona en un horario que no permite anticipar o postergar la jornada.
- Debido a la naturaleza de los servicios que presta el trabajador, como atención de público, que su labor sea necesaria para que otros puedan hacer su trabajo, servicios de urgencia trabajado por turnos, etc.
Este beneficio puede aplicarse desde el 26 de abril de 2024, sin importar cuántas horas de reducción en la jornada laboral tenga la empresa.
Compensación de Horas Extras
Otra novedad de la ley 40 horas, y que está enfocado en mejorar el balance entre vida laboral y personal de los trabajadores, es la compensación de horas extras. En el artículo 32, inciso 4°, se permite pactar la compensación de horas extras (o extraordinarias) por tiempo de descanso.
- Cada hora extra se compensará con un recargo del 50%, lo que significa que cada hora extra realizada será equivalente a una hora y media de descanso.
- Si un trabajador no alcanza a sumar la cantidad de horas requeridas para obtener un día adicional de feriado, estas deben pagarse en dinero con el recargo habitual de las horas extras.
- La compensación de horas extra se debe pactar por escrito y puede ser por un máximo de 5 días anuales de vacaciones, que se pueden sumar a los días tradicionales de vacaciones.
- Estos días de vacaciones adicionales deben usarse dentro de los 6 meses siguientes al ciclo en el que se generaron, teniendo el trabajador que dar un aviso de 48 horas de anticipación a su empleador antes de usarlos.
Esta compensación puede aplicarse desde el 26 de abril de 2024, sin importar cuántas horas de reducción en la jornada laboral tenga la empresa.
Artículo 22
Junto con saber cuándo empiezan a regir las 40 horas semanales, la otra gran pregunta con respecto a la Ley 40 Horas está relacionada con el artículo 22. Antes de esta ley, eran muchos los trabajadores que no marcaban asistencia porque trabajaban bajo este artículo, pero con las 40 Horas se específica detalladamente quiénes son los únicos tipos de trabajadores que podrán seguir sin marcar asistencia:
- Gerentes, administradores y apoderados con facultades de administración.
- Personas que trabajen sin fiscalización superior inmediata. Condición de que el empleador no pueda dar cumplimiento a la obligación de control de asistencia y las horas de trabajo.
Además, en los nuevos dictámenes que promulgó la Dirección del Trabajo, dejaron en claro que la presencia de trabajadores con Artículo 22 debe ser considerada una excepción en la organización y no la regla para todos los colaboradores.
¿Cómo implementar las 40 horas?
Si la primera pregunta de todo equipo de Recursos Humanos es cuándo empiezan a regir las 40 horas semanales, la segunda sin duda es cómo hacerlo.
Aplicar tantos cambios en la estructura operativa y en la gestión de personas puede parecer un desafío complejo, pero la clave está en contar con herramientas tecnológicas que permitan adaptarse con agilidad a la nueva normativa.
En GoodRabbit, nuestras soluciones tecnológicas, como el Control de Asistencia y la Gestión de Turnos, ayudan a las empresas a planificar, registrar y administrar las jornadas laborales de forma precisa, cumpliendo con la ley 40 horas tanto en su implementación gradual como en la adopción inmediata.
Gracias a su capacidad de personalización, estas soluciones permiten ajustar configuraciones, parametrizar nuevos horarios y aplicar reglas específicas según el tipo de jornada, evitando errores y asegurando una transición fluida.
Además, el acompañamiento de nuestro equipo experto garantiza que cada empresa pueda mantener su productividad, asegurar la trazabilidad de las horas trabajadas y cumplir con la legislación vigente sin fricciones.
Ya sea que tu empresa decida implementar las 40 horas de forma progresiva o anticiparse al cambio, las soluciones de GoodRabbit están diseñadas para hacer del cumplimiento normativo un proceso simple, transparente y eficiente.
